EXHORTA CONGRESO A LA CFE 
PARA QUE EL COBRO DE LUZ EN LA ZONA COSTA DE HAGA DE MANERA MENSUAL 
La intención es que se cobre 
lo justo por el servicio de energía eléctrica: Vargas Rodríguez 
Mexicali, B. C., lunes 21 de mayo de 2012.- El Congreso del Estado 
aprobó una proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Director 
General de la Comisión Federal de Electricidad, Antonio Vivanco Casamadrid, a 
que se desglose mensualmente la facturación del cobro por servicio de energía 
eléctrica en el municipio de Tecate y la zona costa, a fin de aclarar en los 
recibos bimestrales los rangos y categorías que se aplican por consumo de 
kilowatts.
%5B1%5D.JPG)
 
La propuesta fue leía en 
tribuna por el Diputado Juan Vargas Rodríguez, en la última sesión ordinaria del 
Pleno registrada el pasado 15 de mayo, donde el Legislador tecatense expuso que 
cubrir cada bimestre el servicio de energía eléctrica, en muchos casos, para las 
personas significa incertidumbre, puesto que no siempre queda claro la 
aplicación del cobro por dicho servicio, por lo que dijo que es importante que 
la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genere la información correcta en 
beneficio de los usuarios para que éstos puedan tomar el control de su consumo 
de kilowatts.
“En el país y en especial 
aquí en Baja California el cálculo de facturación ha sido un constante escenario 
de quejas por parte de los usuarios ante la CFE. El Municipio de Tecate y la 
zona costa del Estado no escapa a esta realidad, puesto que como bien se sabe, 
el cobro por servicio de energía eléctrica de manera bimestral genera un mar de 
confusiones y de posibles irregularidades”, afirmó.
Vargas Rodríguez señaló que 
esta es una demanda añeja de los bajacalifornianos, la cual ha prevalecido 
desafortunadamente a través de varias legislaturas, pero, que es necesario 
apuntalarla e insistir para que las autoridades de la CFE se sensibilicen ante 
al problema que enfrentan los usuarios cuando sus recibos de luz llegan casi al 
doble de lo que pagan normalmente.
 “Es imprescindible que la CFE 
contribuya a que los usuarios en el Estado de Baja California y en especial la 
zona costa, tengan la certeza de que se les está cobrando justo lo que consumen, 
a que tengan la seguridad de cómo se establecen las tarifas de uso doméstico, ya 
que de acuerdo a la temperatura media mínima durante los seis meses consecutivos 
en verano, en el país se aplican siete tarifas distintas, esto se debe a que en 
los Estados y/o regiones con temperaturas altas y extremas como la de Mexicali, 
se requiere de más electricidad, como en refrigeración y aire acondicionado, por 
lo que la CFE en estricto apego normativo dicho sea de paso, debería otorgar 
mayor subsidio a estas regiones”, manifestó. 
%5B1%5D.JPG)
 
Sin embargo, agregó el 
Legislador, aunque la información tarifaria se encuentra disponible en el portal 
electrónico de la CFE, no se exime a ésta de aclarar los límites de consumo de 
kilowatts, desglosándolos de manera mensual en aquellas regiones donde el cobro 
por el servicio de energía eléctrica se lleva a cabo bimestralmente, caso del 
Municipio de Tecate y zona costa, con el único y principal objetivo de evitar 
posibles irregularidades. Sabemos que en los recibos de la CFE se presentan los 
límites de kilowatts de acuerdo a la tarifa correspondiente para tener el mayor 
subsidio, sin embargo, para el caso que nos ocupa, es indispensable que se 
aclare en la facturación el desglose mensual por consumo de kilowatts, debido a 
que en la mayoría de los casos se desconoce la aplicación de la tarifa doméstica 
de alto consumo, mejor conocida como “DAC” cuando se exceden de los límites 
establecidos, y más aún, se desconoce que para cada una de las siete tarifas 
regionales que aplica la CFE, existen dos categorías establecidas de acuerdo a 
ciertos límites de consumo.
“Cada una de estas categorías 
manejan rangos por consumo de kilowatts por bimestre, en donde si se da el caso, 
que es en su mayoría, que se rebase el límite de esos rangos, los kilowatts son 
cada vez más caros, es por ello que el importe a pagar no es proporcional a la 
cantidad de energía eléctrica que se consume”, explicó.
Luego de la exposición de motivos leída por el Diputado Juan 
Vargas, el Congreso del Estadoaprobó exhortar al Director General de la Comisión 
Federal de Electricidad, Antonio Vivanco Casamadrid, a que conforme a sus 
facultades realice lo conducente para que se desglose mensualmente a los 
usuarios la facturación por servicio de energía eléctrica en el Municipio de 
Tecate y zona costa, a fin de aclarar en los recibos bimestrales los rangos y 
categorías que se aplican por consumo de kilowatts.